EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE N° 6
GESTIONAMOS
RESPONSABLEMENTE NUESTROS RECURSOS FINANCIEROS
ACTIVIDAD Nº 4
REPRESENTAMOS GRÁFICAMENTE INTERESES SIMPLES O COMPUESTOS
| 
   COMPETENCIA  | 
  
   CAPACIDADES  | 
  
   DESEMPEÑOS  | 
 
| 
   Resuelve
  problemas de regularidad, equivalencia y cambio  | 
  
   Traduce
  datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas.  | 
  
   Analiza
  regularidades entre magnitudes traduciéndolas a expresiones algebraicas que
  pueden contener gráficas de funciones lineales
  y exponenciales, aplicadas a casos de intereses simple y compuesto, respectivamente.  | 
 
| 
   Comunica su
  comprensión sobre las relaciones algebraicas.  | 
  
   Expresa
  su comprensión de las funciones lineales y exponenciales al diferenciar
  gráficas de interés simple y compuesto como una función lineal o exponencial.  | 
 |
| 
   Usa
  estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales  | 
  
   Selecciona,
  combina y adapta recursos, estrategias y procedimientos matemáticos para
  solucionar funciones lineales o exponenciales, al modelar los intereses
  simples o compuestos.  | 
 |
| 
   Argumenta
  afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.  | 
  
   Plantea
  afirmaciones sobre casos financieros al comparar la representación gráfica
  del interés simple y compuesto.  | 
 
DOCENTES: 
Luisa Díaz Aguinaga
            
Edwar Paiva Machare
I. Introducción
El PROPÓSITO de esta actividad es comparar gráficas sobre interés simple y compuesto, representados a través de funciones. Recuerda que estas representaciones serán sobre los intereses generados al ahorrar o al solicitar un préstamo.
¿Estamos
listos? ¡Comencemos!
a)     
Halla el interés Simple y el Monto si el capital es
70000, el tiempo 1 año y la tasa de interés 0,14 anual.
Rpta:
I = C.t.i
I = 70000 x 1 x
0,14
I = 9800  
Monto
F = C + I
 F = 70000 + 9800
F = 79800
b)     
Calcula el Capital Final si el
capital inicial es 70000, el tiempo 2 años y la tasa de interés 0,14 anual,
para interés compuesto.
F=C.(1+i)^t    
y =
70000 x (1 + 0,14)2
y =
90972 
¿Sabes cómo se
obtiene la gráfica del interés simple e interés compuesto?
Observar el video: Interés simple vs interés
compuesto
Situación
Analiza la
situación presentada en el video “El interés simple y el interés compuesto”.
https://www.youtube.com/watch?v=pW-r4UXTMhc
¿Cuál es la
problemática? ¿Qué soluciones plantean?
____________________________________________________________________
¿Cuánto podía
ahorrar por mes la mamá de Marta?
____________________________________________________________________
¿Cuánto cuesta
la máquina de coser?
____________________________________________________________________
¿Cuánto dinero
llegó a tener luego de invertir?
____________________________________________________________________
¿Cuál es la
pregunta planteada al final del video? ¿Qué les sugieres?
____________________________________________________________________
II. Recursos
GRAFICO Y
ANALIZO INTERESES SIMPLES
1.         Observa el video anterior “El interés
simple y el interés compuesto”.
https://www.youtube.com/watch?v=pW-r4UXTMhc
| 
   Preguntas  | 
  
   Respuestas  | 
 
| 
   ¿Qué solución plantearon?  | 
  
   | 
 
| 
   ¿Cuánto dieron de
  adelanto? ¿Y en cuánto tiempo lo pagarán?  | 
  
   | 
 
| 
   ¿Cuánto es el interés fijo del préstamo?  | 
  
   | 
 
| 
   ¿De cuánto es el crédito solicitado?  | 
  
   | 
 
| 
   Luego de 3 meses, ¿cuánto
  dinero pagará la familia en total?  | 
  
   | 
 
            
1.   Para representar gráficamente una función, debes
construir primero una tabla de valores y ubicar los puntos en un sistema de
coordenadas.
En este caso los puntos son el tiempo (variable independiente) y el capital
final (variable dependiente).
| 
   Tiempo (meses) x  | 
  
   Interés simple I = C.t.i  | 
  
   Capital final F = C + I y  | 
  
   Puntos o pares ordenados (x, y)  | 
 
| 
   1  | 
  
   I = 70000
  x 1 x 0,14 I = 9800  | 
  
   y = 70000
  + 9800 y = 79800  | 
  
   (1; 79800)  | 
 
| 
   2  | 
  
   I = 70000
  x 2 x 0,14 I = 19600  | 
  
   y = 70000
  + 19600 y = 89600  | 
  
   (2; 89600)  | 
 
| 
   3  | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   4  | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   5  | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
2.   En el sistema de coordenadas, en el eje X se
colocará siempre la variable independiente y en el eje Y, la variable
dependiente. Traslada los pares ordenados y realiza la gráfica. El interés simple representa una función
lineal, y su gráfico es una línea recta.
Ficha de trabajo
“Representamos gráficamente intereses simples o compuestos”. Cuarta actividad
https://drive.google.com/file/d/1opW-9l_I8vHzq-Q0NP70nup8UhNNkBVL/view?usp=share_link
Producto
Avance del producto final. (En pares)
Juntar los gráficos de interés simple e interés
compuesto visto en la actividad (lo cual les ayudará a plantear conclusiones) y plantear conclusiones.
Representamos gráficamente
intereses simples o compuestos
Emplea esta lista de cotejo para evaluar tus progresos con la actividad.
| 
    CRITERIOS DE EVALUACIÓN  | 
   
   
    En inicio  | 
   
   
    En proceso  | 
   
   
    Logro esperado  | 
   
   
    Logro destacado  | 
   
  
| 
   Analicé regularidades entre magnitudes
  traduciéndolas a expresiones algebraicas que pueden contener gráficas de
  funciones lineales y exponenciales, aplicadas a casos de intereses simple y compuesto,
  respectivamente.  | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
 
| 
   Expresé mi comprensión de las funciones lineales y
  exponenciales al diferenciar gráficas de interés simple y compuesto como una
  función lineal o exponencial.  | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
 
| 
   Seleccioné, combiné y adapté recursos, estrategias
  y procedimientos matemáticos para solucionar funciones lineales o
  exponenciales, al modelar los intereses simples o compuestos.  | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
 
| 
   Planteé afirmaciones sobre casos financieros al
  comparar la representación gráfica del interés simple y compuesto.  | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
 
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.







