EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE N° 6
GESTIONAMOS
RESPONSABLEMENTE NUESTROS RECURSOS FINANCIEROS
ACTIVIDAD Nº 3
COMPARAMOS Y ANALIZAMOS EL INTERÉS SIMPLE E INTERÉS
COMPUESTO
| 
   COMPETENCIA  | 
  
   CAPACIDADES  | 
  
   DESEMPEÑOS  | 
 
| 
   Resuelve
  problemas de cantidad  | 
  
   Traduce
  cantidades a expresiones numéricas.  | 
  
   Establece
  relaciones entre datos y tasas de interés compuesto en situaciones de préstamos.  | 
 
| 
   Comunica su
  comprensión sobre los números y las operaciones.  | 
  
   Expresa
  con lenguaje numérico su comprensión sobre las tasas de intereses compuesto y
  los términos financieros (capital, monto y tiempo) para interpretar el
  problema en su contexto.  | 
 |
| 
   Usa
  estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  | 
  
   Selecciona
  recursos, estrategias y procedimientos de cálculo para resolver problemas
  sobre tasas de intereses compuestos.  | 
 |
| 
   Argumenta
  afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.  | 
  
   Plantea
  afirmaciones sobre la conveniencia o no de determinadas tasas de interés
  compuesto y las justifica mediante ejemplos concretos de entidades
  financieras de su comunidad.  | 
 
DOCENTES: 
Luisa Díaz Aguinaga
            
Edwar Paiva Machare
I. Introducción
El
PROPÓSITO de esta actividad es comparar y analizar las situaciones de
préstamos con las de ahorros, y elaborar una hoja de tu producto con
sugerencias financieras para la toma responsable de decisiones.
¿Estamos listos? ¡Comencemos!
Respondemos:
¿Qué es el interés compuesto?
Situación
Determina la cantidad que se adeuda si no se realiza el pago puntualmente. Considera que el interés moratorio por día es del 5%. 
Completa la tabla.
| 
    Periodo  | 
   
    Capital al
   inicio del periodo  | 
   
    Interés del
   periodo  | 
   
    Cantidad
   que se adeuda al final del periodo  | 
  
| 
   1  | 
  
   S/1000  | 
  
   (1000 × 5 %) = S/50  | 
  
   1000 + 50 = S/1050  | 
 
| 
   2  | 
  
   S/1050  | 
  
   (1050 × 5 %) = S/52,5  | 
  
   1050 + 52,5 = S/1102,50  | 
 
| 
   3  | 
  
   S/1102,50  | 
  
   (1102,50 × 5 %) = S/55,125  | 
  
   1102,50 + 55,125 = S/1157,625  | 
 
| 
   4  | 
  
   S/1157,625  | 
  
   (1157,625 × 5 %) = S/57,88  | 
  
   1157,625 + 57,88 = S/1215,51  | 
 
| 
   5  | 
  
   S/1215,51  | 
  
   (1215,51 × 5 %) = S/60,78  | 
  
   1215,51 + 60,78 = S/1276,29  | 
 
| 
   6  | 
  
   S/1276,29  | 
  
   (S/1276,29 × 5 %) = S/63,81  | 
  
   1276,29 + 63,81 = S/ S/1340,10  | 
 
II. Recursos
Ficha de trabajo
“Comparamos y analizamos el interés
simple e interés compuesto”. Tercera actividad
https://drive.google.com/file/d/1aRiQ7Hb0R511JdRK8ZEseS8Qk5L4qmfw/view?usp=share_link
Producto
Avance del producto final. (En pares)
Elabora tres o cuatro recomendaciones financieras utilizando la terminología adecuada y ejemplos concretos sobre posibles préstamos a los que los miembros de tu comunidad pueden acceder. Usa toda tu creatividad para colocarlas en tu producto.
LISTA DE COTEJO
Comparamos y analizamos el
interés simple e interés compuesto.
Emplea esta lista de cotejo para evaluar tus progresos con la actividad.
| 
    CRITERIOS DE EVALUACIÓN  | 
   
   
    En inicio  | 
   
   
    En proceso  | 
   
   
    Logro esperado  | 
   
   
    Logro destacado  | 
   
  
| 
   Establecí relaciones entre datos y tasas de
  interés compuesto en situaciones de préstamos.  | 
  
  
   
  | 
  
  
   
  | 
  
  
   
  | 
  
  
   
  | 
  
 
| 
   Expresé con lenguaje numérico mi comprensión sobre
  las tasas de intereses compuesto y los términos financieros (capital, monto y
  tiempo) para interpretar el problema en su contexto.  | 
  
  
   
  | 
  
  
   
  | 
  
  
   
  | 
  
  
   
  | 
  
 
| 
   Seleccioné recursos, estrategias y procedimientos
  de cálculo para resolver problemas sobre tasas de intereses compuestos.  | 
  
  
   
  | 
  
  
   
  | 
  
  
   
  | 
  
  
   
  | 
  
 
| 
   Planteé afirmaciones sobre la conveniencia o no de
  determinadas tasas de interés compuesto y las justifiqué mediante ejemplos
  concretos de entidades financieras de mi comunidad.  | 
  
  
   
  | 
  
  
   
  | 
  
  
   
  | 
  
  
   
  | 
  
 
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.






No hay comentarios:
Publicar un comentario